martes, 25 de mayo de 2010

CONCLUSION DEL CURSO

Cuales son los beneficios de emplear la metodolgia estudiada en este curso en la ensenanza de la historia?

Para mi fue de gran beneficio este curso desde el inicio, ya que para mi era una materia tediosa y aburrida, porlo que la hacia de la misma forma para mis alumnos y al compartir con los companeros y ver su interes y afecto por la materia es decir ellos disfrutaban hablar de historia, esto me motivo y hizo nacer en mi un sentimiento de curiosidad por la historia y al comenzar a leer pequenos sucesos de la historia me di cuenta del mundo tan atractivo que es la materia, nos hace ver el presente de otra forma.

Con respecto a las estrategias me ayudo mucho el conocer una forma diferente de trabajar con mis alumnos, e inmediatamente cuando iniciaba las actividades, los ninos demostraban una actitud diferente y el interes por aprender para ellos era algo especial, es decir no solo yo estaba motivado, sino tambien los ninos, para mi en especial fue muy importante el conocer una nueva forma de presentarle al nino la historia partiendo de un presente.


De los metodos revisados en este curso, ?Cual impacto mas en tu practica docente?
El que mas me llamo la atencion fue el de relacionar a los alumnos con las diferentes ligas de internet y el de la narracion, que ya manejandola como debe de ser es una estrategia magnifica y atrae a los ninos a entrar en un mundo que se van imaginando conforme uno los va guiando poco a poco y se obtiene un conocimiento mas significativo.

?Que aplicacion tiene lo que aprendiste en este curso?
Ha sido de mucha importancia para mi pues la aplicacion es directa en la forma de dar mis clases, lo que me hace la clase mas facil y agradable para los alumnos.


?Cuales fueron los obstaculos que enfrentaste en el curso?
En cuanto al tema del curso en si lo unico que senti como verdadera problematica es mi falta de informacion con respecto alos hechos historicos, pues sinceramente soy una persona a la que nunca le habia gustado la historia, aclarando hasta que vi como hablaban el resto de los companeros de la misma.

Y con respecto a lo externo, la falta de un lugar adecuado para trabajar y la falta de recursos como lo es el internet.

lunes, 24 de mayo de 2010

La entrevista como un metodo para la ensenanza de la historia

Es una buena estrategia, siempre y cuando se aya preparado a los alumnos para saber hacer una entrevista y no caer en los constantes vicio de mandar a los ninos hacer preguntas sin un objetivo fijo, es decir sin saber lo que en verdad quiere saber.

Por otro lado la entrevista, es una buena forma de obtener informacion para mas delante transmitirla a nuestros alumnos, sabiendo que al escucharlo de propia boca de una persona que previamente fue elegido por conocer del tema ya sea por experiencia propia o por estar preparados en el tema, la informacion sera mas real y mas significativa para los alumnos.

De igual forma la entrevista como estrategia en el salon, ya sea entrevistando nosotros como maestros a una persona preparada o a un actor que represente a un personaje historico, lo que provoca una entrevista mas objetiva.

Esquema de Aprendizajes basados en una situacion problema

PRESENTE----------------SITUACION PROBLEMA-----------------PASADO....................
CONFRONTACION


INVOLUCRADOS PROCESO HISTORICO
PROFESORES Y FUENTES ALUMNOS .......................SOLUCION NO PUDE PONERLE FLECHAS. .

La historia oral

Por medio de la historia oral se logra relacionar la comunidad con la escuela y se motiva al alumno a buscar la historia no oficial la que no esta escrita, que no se encuentra en libros, creara un vinculo entre el docente y los alumnos y de estos dos con la comunidad al llevarlos a buscar en fuentes que siempre han tenido a la mano, las calles, los comentarios de la familia y los vecinos…

En éste caso la historia oral son las memorias y los recuerdos de la gente viva, de esta forma la comunidad se ve involucrada de una forma directa, al ser motivada por medio de las entrevistas, de esta forma partes que nunca habían sido tomadas en cuenta son los protagonistas de la historia oral.

Algo muy importante es que por medio de esta metodología se refuerzan los valores y la identidad propia de quien busca la información y de quien la recibe.

Una de las debilidades de esta metodología es que la ideología de las personas de una familia o comunidad en general, puede distorsionar la realidad dependiendo de cómo vean o crean ellos que sucedió un determinado suceso histórico, de ahí la importancia de después de llevar la recopilación de la información regional junto con los alumnos relacionarlo con la historia nacional, generando esto una invitación a la investigación para saber quien tiene la razón en caso de que existan diferencias.

Mi experiencia con el blog

Me parecio un poco diferente a lo ordinario cuando me di cuenta de la forma en que se iva a trabajar, es decir el no tener que entregar los trabajos impresos, de primero me dio un poco de temor el no ir a poder dominar lo que es el blog, pues no estoy muy familiarizado con el internet (excepto para los juegos), pero al momento de estar trabajando me di cuenta que es muy sencillo de manejarlo y me parece muy buena opcion para introducir a los alumnos al internet de una forma que les llame la atencion y mostrandoles que la computadoras no son solo para jugar y chatear, sino que se les pueden dar usos de mas provecho como lo es el estudiar y estudiar de una forma que le llama la atencion al nino.

LA ENSENANZA DE LA HISTORIA PARTIENDO DE UNA SITUACION PROBLEMA

IDEAS PRINCIPALES:
-Establecer un entorno didáctico que girará al rededor de dos ejes complementarios:
1.-El contato didáctico.-Garantiza que los intercambios en clase tengan lugar sin que haya dificultad.
2.-El proceso didáctico.- Es el recorrido trazado por el profesor para alcanzar los objetivos que se ha marcado.
La situación problema propone al alumno un enigma que sólo podrá descifrar si es capaz de remodelar una representación que pueda identificar con precisión o si adquiere una competencia que le falte, es decir, si supera un obstáculo.
La lectura expresa la descripción del método didáctico en historia denominado situación problema. Trata d como nosotros los profesores podemos crear situaciones de aprendizaje para nuestros alumnos que planteen una situación que sea altamente provechosa para la enseñanza
Michel Huber explica los fundamentos y diversas modalidades de actividades que participan
de esta metodología. El análisis y la conceptualización de estas actividades elaboradas por el profesor de historia en su clase, lejos de ser un elemento superfluo, le dá más consistencia a la práctica de las situaciones problema.

Pregunta generadora

TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
PREGUNTA GENERADORA
¿QUÉ UTILIDADES TIENE LA CREDENCIAL DEL IFE?
1.-¿COMO SE NOS PUEDE GARANTIZAR QUE UNICAMENTE EL TITULAR PUEDE UTILIZAR LA CREDENCIAL DE ELECTOR?
2.-PARA EJERCER EL VOTO, ¿EN QUÉ DEBE BASARSE EL CIUDADANO?
3.-¿QUIENES ESTÁN EXENTOS DE ESTE DERECHO?
4.-¿POR QUÉ MOTIVOS REELEGIRÍAS AL TITULAR DE UN PUESTO DE ELECCIÓN PÚBLICA?.

jueves, 20 de mayo de 2010

La historia de Betty botas (breve narracion ficcticia).

Es una fresca mañana de finales de 1909 en la Cd de México,la reportera Betty Botas llegó a la empresa para la cual trabaja: "El Peso del Ahuizote". De inmediato la manada llamar su jefe de redacción el Lic. Pancho Petacas para darle la mala noticia: debido a la falta de libertad de expresión que persiste en el gobierno de Porfirio Diaz tendrán que cerrar el periódico que ha sostenido a los 40 trabajadores y sus familias en los últimos 25 años. Es entonces que la osada reportera decide proponer a su jefe una idea que traía entre manos hacía un tiempo:salir en busca de Francisco I Madero para realizarle una serie de entrevistas,mismas que podrán publicar de manera anónima pero utilizando la maquinaria de su propia empresa;así todos resultarían ganadores, esto es, la empresa obtendría recursos,los empleados conservarían su fuente de trabajo,el Lic Petacas se desquitaría de su peor enemigo y la valiente reportera lograría el sueño de su vida:recorrer el país y conocer a un verdadero héroe...

Cuando Betty creia que todo funcionaba de maravilla en su vida, se dio cuenta de una triste realidad, desde el inicio, cuando quizo contratar una diligencia, los conductores le preguntaron con una mirada morbosa Cual es su destino?, A lo que les contesto con voz firme al estado de Coahuila, ?Y que interes puede tener una senorita tan guapa en viajar sola a un lugar tan lejano? les contesto "son motivos muy personales y les agradeceria limitarse ha hacer su trabajo en silencio...

Lo que no les parecio bien aquellos dos hombres mal encarados y molesto dijo uno de ellos "Ta bueno como aste ordene y suba sus maletas porque ya nos vamos"

Para luego azotar los caballos de una forma violenta, no sin antes decirle, "esperemo llegar con vida porque los caminos estan llenos de bandidos y revolucionarios, que a defenidas cuentas sol los mesmos"

Fingiendo una cara de seguridad y valentia no demostro el verdadero temor que sentia por dentro, su miedo era mucho, pero, sus ganas de cumplir sus metas y sabiendo que de su trabajo dependian 40 familias mas...Después de varias horas de camino, al llegar a un paraje solitario, Betty sintió que la diligencia se detenía. Hacía varias horas que los compañeros de viaje en la diligencia se habían bajado en un caserío, por lo tanto sabia que era solo ella con los dos conductores.se preparó para lo peor pero no estaba dispuesta a dejarse vencer tan fácilmente y lo único que traìa en sus manos era un pequeño maletín que aferraba como si fuera su más grande tesoro.Miró con temor y desconfianza hacia los hombres que quedaban en el vehículo y se encogió en su asiento como buscando una protección que no iba a encontrar.La diligencia continuó dando tumbos por el polvoriento camino y por un corto lapso de tiempo, Bety pareció tranquilizarse pero… de pronto sus ojos se encontraron con los de un sujeto de mirada torva y con aspecto sucio y harapiento que fumaba un cigarrillo de hoja y arrojaba el humo intencionalmente hacia ella; bajó la mirada para intentar rehuir de la fiscalización de que estaba siendo objeto , sin conseguirlo, porque el sujeto continuó descaradamente observándola; su mirada la recorría con un dejo de lascivia y por momentos parecía que iba a abordarla directamente…Bety Botas, la audaz reportera, estrella del prestigioso periódico “El Peso del Ahuizote" no se dio cuenta cuando tal pasajero abordó la diligencia. Preocupada pensó que el sueño la había vencido y fue el momento cuando este hombre subió.Las horas pasaron y el camino parecía cada vez más intransitable; por fin llegó a su fin, el armatoste en que viajaban se detuvo el lugar de destino.Bety bajó apresuradamente del vehículo y apretujando el maletín, recogió las maletas y emprendió el camino en busca de un lugar decente en donde alojarse. Caminaba de prisa y volteaba de vez en cuando, nerviosa, y sintiendo los pasos del sujeto de la diligencia que avanzaba pausadamente tras ella…Como no encontraba ningún lugar para alojarse, decidió preguntar a unas mujeres que se cruzaron en su camino y que la miraban extrañadas de su presencia.-Necesito un lugar para descansar, que sea limpio y seguro, ¿podrían recomendarme alguno?- Pos, camine dos calles parriba se incontrará con un tendejón rojo, al lado incontrará un mesón queno es muy fino pero ta limpio y seguro.Después de agradecer el informe sigue las indicaciones y al llegar a la posada entra y con voz firme pide alojamiento.El posadero mirándola con desconfianza le pregunta:- ¿Viajó sola?- Si Haciendo mala cara le dice.-Dendi ahora le digo q`noes ben visto quiuna mujer ande sola, cuanti menos di nochi… Después de pagar la cantidad indicada, que a Bety le pareció exagerada, pero se cuidó de externarlo, le preguntó al posadero:- ¿Conoce la dirección de la casa del Señor Francisco Madero?- ¿Por qué la pregunta, es aste familiar?- Soy una reportera de un prestigioso periódico de la ciudad de México y necesito hacerle unas entrevistas para…Después de un escupitajo en el piso de tierra, que a Bety le produjo asco, le contestó:- Esas no son cosas de viejas, las viejas deben quedarse en su casa a cuidar a su marío y sus chamacos…- Bety, alterada por el cansancio y por lo que acaba de escuchar, le dice al hombre:- No estoy de acuerdo con usted, limítese a cumplir con su trabajo y déjeme hacer el mío…- ¡Pos astè sabrá, pero yo digo quel siñor Madero no atienderà una vieja, por muy reportera que sea!…Molesta Bety recoge la llave que le dan y se dirige a su cuarto.Por fin se queda dormida, cansada de tantas emociones por el accidentado viaje…A la mañana siguiente después de asearse decide salir a desayunar y luego dedicarse a buscar la tan anhelada entrevista, sin embargo le asalta la duda ¿tendrá el señor Madero las ideas contra las mujeres como la mayoría de los hombres?...Durante toda la semana estuvo tratando de entrevistarse con el señor Madero, y cada vez que se presentaba a buscarlo era despedida con múltiples pretextos: que si el señor madero no asistiría ese día…, que si estaba ocupado…, etc. y de pilón enfrentarse a su regreso a la posada con la mirada inquisitiva y burlona del posadero…Sentada en la banca de la plaza, a punto de darse por vencida cuando su suerte pareció cambiar: frente a ella iba pasando el propio ¡Francisco Ignacio Madero Gonzàles! Se quedó tan asombrada, que cuando reaccionó, Madero y los hombres que le acompañaban ya habían pasado de largo. Echó a correr detrás de ellos dispuesta a no desaprovechar la oportunidad que el destino le brindaba…Agitada les dio alcance y luego de presentarse le habla de sus intenciones de realizarle una serie de entrevistas y le presenta el proyecto mencionándole la conveniencia de ellas para los planes que tiene como político.Madero, hombre inteligente y práctico, sopesa la propuesta moviendo la cabeza y contesta finalmente:- En principio me parece interesante la propuesta, pero… , -la mira fijamente, y comenta-- ¿Qué piensan, caballeros, de la reacción del pueblo? ¿Madero, entrevistado por una mujer?Los hombres mueven negativamente la cabeza y Bety siente que se le cae el mundo encima…- Vamos a probar a ver que pasa, las cosas deben cambiar -dice con voz decidida Madero-- ¡Empecemos de una vez! , ¿Qué quiere saber?...¡Lo logrè, lo logrè!, entra gritando muy emocionada al ver a su jefe el Lic. Pancho Petacas, ¡Estamos salvados!

martes, 18 de mayo de 2010

LA NARRACION UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSENANZA DE LA HISTORIA

Desde mi punto de vista la narración puede llegar a ser una forma de ensenar de una forma muy atractiva de ensenar o reafirmar los conocimientos de historia.

Pero también se debe de tener cuidado del estar bien preparado y sobre todo informado, la preparación no solo debe de ser con los conocimientos, sino con la mímica e interpretación de una forma atractiva para los alumnos, la narración acompañada de una buena actuación y entonacion es una muy buena forma de trabajar la historia.

Las TICs




En la actualidad la tecnologia es un mounstro gigantesco y que dia a dia continua creciendo, lo que nos reta a estar en un constante desarrollo o mejor dicho en una actualizacion constante, pues nuestros alumnos no se estan actualizando sino que ellos estan creciendo con la tecnologia lo que genera en ellos una facilidad para manejar la computadora y video juegos que tienen 10 botones y los manejan sin ningun problema, en cambio tengo problemas para poder escribir o corregir trabajos en la computadora.

Otra ventaja de no dejarse intimidar por las TICs es la infinidad de usos que tienen, y el como nos podemos ayudar de las mismas para lograr atraer al alumno a generar en el un deseo por realizar o que comprendan mejor los temas que impartimos, un ejemplo claro es cuando vimos el tema de la edad media, cuando lo trabaje con el libro por mas que intente platicarselos de una forma dinamica les relacione la lepra con el VIH, los cruzados con los sicarios y varias cosas mas y no le sllamo la atencion, en cambio les presente una pelicula llamada "CRUZADAS" y comprendieron mas cosas que con el libro y mis platicas, luego el que terminaba trabajos le ponia un juego relacionado con esa epoca de batallas medievales, en las que los obgetivos del juego era lograr las conquistas de los guerreros de aquellos tiempos, lo que generaba que se apuraran a trabajar y en el juego aprendia, pero no solo ellos ya que luego les platicaban a sus companeros y les explicaban en un nivel idoneo para ellos.

Tambien es muy importante recordar en todo momento que las TICs pueden llegar a ser un arma de doble filo por asi deciro, asi como pueden ayudar al alumno y al maestro a trabajar de una mejor forma tambien nos pueden crear vicios que perjudiquen nuestro trabajo y por consecuencia afecten al alumno al intentar desarrollar habilidades.

jueves, 13 de mayo de 2010

ENTREVISTA A FRANCISCO I MADERO


















1 ¿DE DONDE ES USTED ORIGINARIO?

2 ¿QUE LO MOTIVÓ A CONFORMAR EL PARTIDO NACIONAL ANTIRREELECCIONISTA?

3 ¿CUÁL ES SU PERCEPCIÓN A CERCA DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL PAÍS?

4 ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES PROPUESTAS QUE MANEJA EN SU CAMPAÑA?

5 ¿EN QUÉ SECTORES DEL PUEBLO RESIDE SU PRINCIPAL APOYO?

6 ¿DE DONDE HA CONSEGUIDO RECURSOS PARA SU CAMPAÑA?.

7 ¿EN QUIENES CONFIARÍA PARA CONFORMAR SU GABINETE PRESIDENCIAL?.

8 ¿CONSIDERA QUE SON ADECUADAS LAS FORMAS EN QUE SE ESTÁN MANIFESTANDO LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS?





Ligas que nos pueden ayudar en la ensenanza de la historia.
http://www.univision.com/uv/video/Discutamos-M%E9xico%2C--VII-Revoluci%F3n-Mexic/id/951695488;jsessionid=AX0S5EOHO3SJECWIABJSFEYKZAAGAIWChttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Mexicana
http://www.youtube.com/watch?v=bxYI8R3bdjY

martes, 11 de mayo de 2010

MI EXPERIENCIA CON LA ENSENANZA DE LA HISTORIA

Para hablar de la enseñanza de la historia es necesario explicar la forma en la que yo como alumno recibí la misma, es decir, ?como aprendí? ?como daban clases los maestros cuando era alumno? ?que me parecía bien y que mal?

La forma en que mis maestros impartían la clase de historia era muy monótona y por tanto muy aburrida, lo que me generaba una sensación de rechazo hacia esta materia, de realizar lecturas y sacar resumen o contestar un cuestionario no pasábamos y exigían una memorización de fechas y acontecimientos, lo que provocaba en mi una frustración pues se me hacia muy difícil aprenderme algo que no me llamaba la atención en lo mas mínimo y por tanto me parecía una materia inútil en mi vida decía "a mi de que me sirve saber lo que paso ya hace tanto tiempo y por otro lado de que me va a servir en mi vida futura" pensaba yo.

No fue hasta que estuve en tercer semestre de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua (ENECH) cuando conocí un maestro cuyo nombre no recuerdo en este momento, que me hizo ver el presente como un reflejo de la historia y no la historia como el pasado del presente, aun cuando eramos ya unos jóvenes o mejor dicho unos adultos jóvenes, nos daba la clase como si fuéramos unos niños, pero el nunca nos dio la clase de historia, se la pasaba platicandonos de leyendas de entierros y sucesos dignos de llamar la atención, para esto es necesario que les platique que el estudio la historia porque su pasión era buscar tesoros, y de esta misma forma nos logro ensenar lo dinámica que puede ser la historia, nos quito de la mente esta estigma que teníamos de creer que la historia por obligación tenia que ser aburrida...

Esa es mi perspectiva como alumno, pero como maestro me he dado cuenta de otra problematica que tiene el ensenar la historia que es luchar contra los vicios generados a lo largo de tantos anos, uno de estos vicios es que el alumno ya llega al salón de clases con una mala actitud resintiéndose a trabajar en dicha materia, mismo que conlleva que el maestro recurra a la realización de cuestionarios y la extracción de ideas principales en ves de utilizar actividades novedosas y dinámicas para los alumnos.

LA ENTREVISTA

ORGANIZADOR DE FLUJO


FASE: SELECCIÓN DEL TESTIMONIO
-SELECCIONAR UNA PERSONA DE CIERTA EDAD (EN ESTOS CASOS SE DEBE CONTAR CON LA FATIGA DEL TESTIMONIO, LIMITAR EL TIEMPO DE LAS ENTREVISTAS Y EVITAR PREGUNTAS EXCESIVAMENTE METICULOSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO) O QUE CUENTE CON LA EXPERIENCIA O CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA HABLAR DEL TEMA DETERMINADO.
-POR REGLE EL ENTREVISTADOR DEBERÁ APRENDER A GUARDAR SILENCIO Y ESCUCHAR.

FASE: LUGAR DE LA ENTREVISTA
-BUSCAR UN LUGAR DONDE EL ENTREVISTADO SE SIENTA CÓMODO Y SIN PRESIONES (HOGAR O UN LUGAR DE SU ELECCIÓN), EVITAR QUE EN DICHO LUGAR SE CUENTE CON TELÉFONO U OTRAS COSAS QUE PUDIERAN AFECTAR EL DESARROLLO DE LA MISMA.
ES IMPORTANTE ENTENDER QUE NO EXISTE UN LUGAR DETERMINADO QUE SEA EL IDÓNEO, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE TENER LA PRECAUCIÓN DE ESCOGER EL LUGAR QUE CREAMOS MAS CONVENIENTE.

FASE: GUIA DE LA ENTREVISTA
-NINGUNA ENTREVISTA DEBERÁ LLEVARSE ACABO SIN UNA PREPARACIÓN MINUCIOSA, TAL COMO INVESTIGAR ARCHIVOS,DE LIBROS RELATIVOS AL TEMA, A LA VIDA DEL TESTIMONIO...
A PARTIR DE LOS ELEMENTOS RECOGIDOS SE DEBE ELABORAR UNA GUIA DE PREGUNTAS QUE SE DEBERÁ TENER PRESENTE DURANTE LA ENTREVISTA.
-CREAR UN AMBIENTE DE CONFIANZA.
-REALIZAR LA ENTREVISTA DE FORMA INDIVIDUAL.
-EL CUESTIONAMIENTO DEBERÁ SER DISCRETO Y EN CASO DE QUE EL ENTREVISTADO SE SALGA DEL TEMA GUIARLO SUTILMENTE HACIA EL TEMA QUE NOS INTERESA.
-EN CASO DE QUE EN UNA PREGUNTA NO NOS ENTIENDA O NOSOTROS NO QUEDEMOS SATISFECHOS CON LA RESPUESTA ES NECESARIO REALIZAR LA MISMA PREGUNTA DE DIVERSAS FORMAS PARA EVITAR LA RESISTENCIA DEL ENTREVISTADO.