martes, 25 de mayo de 2010

CONCLUSION DEL CURSO

Cuales son los beneficios de emplear la metodolgia estudiada en este curso en la ensenanza de la historia?

Para mi fue de gran beneficio este curso desde el inicio, ya que para mi era una materia tediosa y aburrida, porlo que la hacia de la misma forma para mis alumnos y al compartir con los companeros y ver su interes y afecto por la materia es decir ellos disfrutaban hablar de historia, esto me motivo y hizo nacer en mi un sentimiento de curiosidad por la historia y al comenzar a leer pequenos sucesos de la historia me di cuenta del mundo tan atractivo que es la materia, nos hace ver el presente de otra forma.

Con respecto a las estrategias me ayudo mucho el conocer una forma diferente de trabajar con mis alumnos, e inmediatamente cuando iniciaba las actividades, los ninos demostraban una actitud diferente y el interes por aprender para ellos era algo especial, es decir no solo yo estaba motivado, sino tambien los ninos, para mi en especial fue muy importante el conocer una nueva forma de presentarle al nino la historia partiendo de un presente.


De los metodos revisados en este curso, ?Cual impacto mas en tu practica docente?
El que mas me llamo la atencion fue el de relacionar a los alumnos con las diferentes ligas de internet y el de la narracion, que ya manejandola como debe de ser es una estrategia magnifica y atrae a los ninos a entrar en un mundo que se van imaginando conforme uno los va guiando poco a poco y se obtiene un conocimiento mas significativo.

?Que aplicacion tiene lo que aprendiste en este curso?
Ha sido de mucha importancia para mi pues la aplicacion es directa en la forma de dar mis clases, lo que me hace la clase mas facil y agradable para los alumnos.


?Cuales fueron los obstaculos que enfrentaste en el curso?
En cuanto al tema del curso en si lo unico que senti como verdadera problematica es mi falta de informacion con respecto alos hechos historicos, pues sinceramente soy una persona a la que nunca le habia gustado la historia, aclarando hasta que vi como hablaban el resto de los companeros de la misma.

Y con respecto a lo externo, la falta de un lugar adecuado para trabajar y la falta de recursos como lo es el internet.

lunes, 24 de mayo de 2010

La entrevista como un metodo para la ensenanza de la historia

Es una buena estrategia, siempre y cuando se aya preparado a los alumnos para saber hacer una entrevista y no caer en los constantes vicio de mandar a los ninos hacer preguntas sin un objetivo fijo, es decir sin saber lo que en verdad quiere saber.

Por otro lado la entrevista, es una buena forma de obtener informacion para mas delante transmitirla a nuestros alumnos, sabiendo que al escucharlo de propia boca de una persona que previamente fue elegido por conocer del tema ya sea por experiencia propia o por estar preparados en el tema, la informacion sera mas real y mas significativa para los alumnos.

De igual forma la entrevista como estrategia en el salon, ya sea entrevistando nosotros como maestros a una persona preparada o a un actor que represente a un personaje historico, lo que provoca una entrevista mas objetiva.

Esquema de Aprendizajes basados en una situacion problema

PRESENTE----------------SITUACION PROBLEMA-----------------PASADO....................
CONFRONTACION


INVOLUCRADOS PROCESO HISTORICO
PROFESORES Y FUENTES ALUMNOS .......................SOLUCION NO PUDE PONERLE FLECHAS. .

La historia oral

Por medio de la historia oral se logra relacionar la comunidad con la escuela y se motiva al alumno a buscar la historia no oficial la que no esta escrita, que no se encuentra en libros, creara un vinculo entre el docente y los alumnos y de estos dos con la comunidad al llevarlos a buscar en fuentes que siempre han tenido a la mano, las calles, los comentarios de la familia y los vecinos…

En éste caso la historia oral son las memorias y los recuerdos de la gente viva, de esta forma la comunidad se ve involucrada de una forma directa, al ser motivada por medio de las entrevistas, de esta forma partes que nunca habían sido tomadas en cuenta son los protagonistas de la historia oral.

Algo muy importante es que por medio de esta metodología se refuerzan los valores y la identidad propia de quien busca la información y de quien la recibe.

Una de las debilidades de esta metodología es que la ideología de las personas de una familia o comunidad en general, puede distorsionar la realidad dependiendo de cómo vean o crean ellos que sucedió un determinado suceso histórico, de ahí la importancia de después de llevar la recopilación de la información regional junto con los alumnos relacionarlo con la historia nacional, generando esto una invitación a la investigación para saber quien tiene la razón en caso de que existan diferencias.

Mi experiencia con el blog

Me parecio un poco diferente a lo ordinario cuando me di cuenta de la forma en que se iva a trabajar, es decir el no tener que entregar los trabajos impresos, de primero me dio un poco de temor el no ir a poder dominar lo que es el blog, pues no estoy muy familiarizado con el internet (excepto para los juegos), pero al momento de estar trabajando me di cuenta que es muy sencillo de manejarlo y me parece muy buena opcion para introducir a los alumnos al internet de una forma que les llame la atencion y mostrandoles que la computadoras no son solo para jugar y chatear, sino que se les pueden dar usos de mas provecho como lo es el estudiar y estudiar de una forma que le llama la atencion al nino.

LA ENSENANZA DE LA HISTORIA PARTIENDO DE UNA SITUACION PROBLEMA

IDEAS PRINCIPALES:
-Establecer un entorno didáctico que girará al rededor de dos ejes complementarios:
1.-El contato didáctico.-Garantiza que los intercambios en clase tengan lugar sin que haya dificultad.
2.-El proceso didáctico.- Es el recorrido trazado por el profesor para alcanzar los objetivos que se ha marcado.
La situación problema propone al alumno un enigma que sólo podrá descifrar si es capaz de remodelar una representación que pueda identificar con precisión o si adquiere una competencia que le falte, es decir, si supera un obstáculo.
La lectura expresa la descripción del método didáctico en historia denominado situación problema. Trata d como nosotros los profesores podemos crear situaciones de aprendizaje para nuestros alumnos que planteen una situación que sea altamente provechosa para la enseñanza
Michel Huber explica los fundamentos y diversas modalidades de actividades que participan
de esta metodología. El análisis y la conceptualización de estas actividades elaboradas por el profesor de historia en su clase, lejos de ser un elemento superfluo, le dá más consistencia a la práctica de las situaciones problema.

Pregunta generadora

TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
PREGUNTA GENERADORA
¿QUÉ UTILIDADES TIENE LA CREDENCIAL DEL IFE?
1.-¿COMO SE NOS PUEDE GARANTIZAR QUE UNICAMENTE EL TITULAR PUEDE UTILIZAR LA CREDENCIAL DE ELECTOR?
2.-PARA EJERCER EL VOTO, ¿EN QUÉ DEBE BASARSE EL CIUDADANO?
3.-¿QUIENES ESTÁN EXENTOS DE ESTE DERECHO?
4.-¿POR QUÉ MOTIVOS REELEGIRÍAS AL TITULAR DE UN PUESTO DE ELECCIÓN PÚBLICA?.